Trabajar la igualdad de género desde la infancia, especialmente con los niños y niñas de 0 a 12 años, puede ayudar a eliminar los estereotipos relacionados con el género. Hacerlo mediante cuentos, es una de las mejores formas.
La literatura infantil y juvenil ha vuelto en los últimos años la mirada hacia las niñas, objetos en los cuentos, para transformarlas en sujeto de su propio crecimiento.
¿Por qué educar en equidad e igualdad?
Los estereotipos de género se adquieren durante la infancia y esto se puede evitar. Las princesas no tienen por que ser débiles y necesitar siempre a un príncipe que las saque de apuros. Y princesas somos todas.
«La princesa se cortó la trenza y tejió con ella una escalera.
Se salvó sola.
Y cambió el cuento.»
Los padres podemos educar a nuestros hijos en igualdad de género no empleando el género como excusa para el comportamiento y para eso te traigo hoy un libro fantástico. Un precioso álbum ilustrado por las mejores ilustradoras del momento, con cuentos inspiradores sobre situaciones injustas a las que nos enfrentamos niñas y mujeres, y también niños y hombres y cómo sus protagonistas se empoderan para transformarlas.
10 cuentos sobre princesas que molan
Una vez más nuestra querida Sara Cano escribe estos cuentos magníficos, únicos y actuales. En “Erase una vez una princesa que se salvó sola” la autora está pensando en las niñas: en la que ella fue y en las que van a leer el libro. Ella misma dice que este libro es hermano de “El futuro es femenino”.
El deseo de Sara en esta ocasión es que llegue el día en que no haya un solo niño o niña, en ninguna parte del mundo, que sienta que vivió las situaciones que recoge el libro.
Son cuentos cortos y cada uno va acompañado de una espectacular ilustración a doble página de grandes ilustradoras como Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo, Amaia Arrazola y de los ilustradores
Alex de Marcos y Aitor Sarabia.
Mi hija pequeña se quedó prendada con el relato “Cinco veces”(¿será porque le pasó a su hermana mayor algo parecido?). En este cuento, una chica se encuentra en clase de educación física y parece que un chico la está molestando. Harta, le pega y es enviada a dirección para ser expulsada. Pero la historia es muy distinta y las cosas acabarán de una forma inesperada. Inesperada desde el punto de vista a lo que estamos acostumbrados. Pero muy justa. “La bestia rugió. Y la bella respondió.”
Aquí es donde tengo que contarte que cada relato termina con una frase que mola muuuucho.
El príncipe embrujado, convertido en princesa, comprendió que las faldas pesan.
Así termina el cuento “Dos gotas de agua” que a mí me encantó: dos mellizos, Diana y Darío, van a clase un día cualquiera y nos cuentan las diferencias de ser una chica a ser un chico. Te hace abrir los ojos y contiene un mensaje buenísimo.
¿Por qué me encanta el libro?
Además de ser visualmente precioso, me ha encantado y me parece un libro muy interesante y muy recomendado tanto para niños como para adultos.
Se tratan muchos temas como la tolerancia, el sexismo, el machismo , el racismo, el bullying…
Además son cuentos cortitos de apenas dos páginas que se leen en un suspiro.
Y tengo que reconocer que el hecho de conocer personalmente a la autora hace que sus palabras me lleguen mejor y la quiera más 🙂
Ojalá haya cada vez más gente que vea el mundo como ella. A las personas.
Somos hombres y mujeres que deben salir del estereotipo asignado, alzar la cabeza, mirarse a los ojos y luchar por la igualdad (frase leída en otro libro)
Yo compré el libro en nuestra librería favorita Letras a la taza. ¿Y tú a qué esperas?