Dónde ver la lluvia de estrellas en Navarra

  1. Home
  2. Dónde ver la lluvia de estrellas en Navarra

Hay varios lugares excelentes para observar la lluvia de estrellas en Navarra, sobre todo la de agosto (las famosas Perseidas), debido a la baja contaminación lumínica y los cielos despejados. Muchos municipios navarros están dentro de la Red Startlight, que certifica la idoneidad del cielo para la observación de estrellas.

En el máximo de las Perseidas, con un cielo en óptimas condiciones, pueden llegar a verse en torno a 100 meteoritos por hora. ¡No te lo pierdas!


La lluvia de estrellas en Navarra

Te hemos contado muchas veces que ir con los peques (y no tan peques) a ver la lluvia de estrellas en Navarra, es uno de los planes que no pueden faltar cada verano.

1. Parque Natural de las Bardenas Reales

Este parque es conocido por su paisaje desértico y cielos despejados. Su baja contaminación lumínica lo convierte en un lugar ideal para ver las estrellas y las lluvias de meteoros como las Perseidas. Recientemente, la Ribera de Navarra se ha convertido en Destino Turístico Starlight y será la primera Red de Parajes Starlight de España.

Nosotras algún año cogimos el coche y fuimos a uno de los muchos caminos que entrar en las Bardenas, desde la carretera de Ejea. Un plástico en el suelo del camino, una manta encima y a disfrutar del evento.

Y este año quizá vayamos hasta el Centro de Interpretación, para cenar en la Cabaña de Pan & Chocolate y desde allí, contemplar una de las mejores lluvia de estrellas en Navarra.

Como cada año, la Red Astronavarra Sarea hará una observación de las perseidas en la Virgen del Yugo. Será noche del 12 de agosto.

Y Soy Planetario continua con su VIAJE ASTRONOMICO POR LA RIBERA DE NAVARRA. Todavía quedan fechas para observar las estrellas en agosto.

Apúntate aquí!!


2. Pirineos Navarros

Los Pirineos ofrecen algunos de los cielos más oscuros de Navarra. Lugares como el Valle de Roncal (sello Startligth) o el Valle de Belagua son ideales para escapar de la contaminación lumínica y disfrutar de las Perseidas.

En Larra-Belagua, puedes disfrutar de la Observación de Estrellas desde su mirador ubicado a 17 kilómetros de Isaba (por la carretera NA-137), en el puerto de Belagua, justamente debajo del antiguo refugio-cuartel militar de Yeguaceros.


3. Lerín, primer Pueblo Starlight de España

Después de años de esfuerzo, trabajando para divulgar la astronomía y reducir la contaminación lumínica, Lerín ha obtenido el certificado de primer Pueblo Starlight de España.

La certificación como Pueblo Starlight, que otorga la Fundación Starlight, está orientada a aquellas pequeñas localidades con identidad propia y con carácter principalmente rural, que buscan diversificar su economía mediante el desarrollo del astroturismo, con el objetivo de favorecer el crecimiento económico y sostenible del territorio y evitar la despoblación del mismo.

ALREDEDORES DE LERÍN

Cada año en Julio, la localidad de Lerín vive sus Jornadas de Astroturismo y Turismo Científico Lerín Tierra Estrella. Así que si buscas un lugar ideal para la contemplación de los cielos estrellados en esta lluvia de estrellas de agosto, vamos a Lerín.


4. Merindad de Sangüesa

Este año la empresa Observar el Cielo tiene dos eventos en la Merindad de Sangüesa.

La noche del 12 de agosto, habrá observación de Perseidas en San Isidro del Pinar.

Y junto a nuestras amigas de Soy Planetario organiza el 15 de agosto la Noche de Planetario en la Ermita de San Zoilo, en Cáseda.


5. CAmino de las Estrellas

Camino de las Estrellas es una innovadora propuesta de astroturismo en Navarra, donde la cultura, la gastronomía y la magia del cielo nocturno se dan la mano.

A lo largo de 11 enclaves emblemáticos, esta iniciativa ofrece una programación desde junio hasta noviembre, que combina talleres de observación astronómica con catas, degustaciones gastronómicas, música en directo y rutas nocturnas guiadas, creando experiencias inolvidables bajo las estrellas.

Ahora en agosto, participa en la última jornada, en Cortes de Navarra.


  • Llega temprano para encontrar un buen lugar y adaptarte a la oscuridad.
  • Lleva ropa de abrigo. Las noches de agosto pueden ser frescas, especialmente en zonas de montaña.
  • Evita usar luces brillantes para no estropear la adaptación de tus ojos a la oscuridad.
  • Echa un plástico grande para poner en el suelo, mantas y almohadas
  • Usa prismáticos, catalejos o similares
  • Si vas con peques, quizá tengas que llevar un termo con bebida, agua, algo para comer…puede hacerse un poco largo hasta que empieza lo emocionante
  • Usa alguna de las muchas apps que hay para ayudarte a conocer el cielo nocturno (yo uso Star Walk o Sky Guide, disponibles para todos los dispositivos)

Este agosto de 2025, la máxima actividad se prevé la noche del 12 al 13 de agosto. A pesar de la luna, que acaba de entrar en el cuarto menguante, se podrán ver gran cantidad de meteoros.

Y esta será la última observación de perseidas antes del mega evento del año que viene: el Eclipse total del 6 de agosto de 2026. ¡Te lo contaremos!

Compartir:

Picture of Ruth de Rioja

Ruth de Rioja

Soy Ruth, mamá de dos niñas que cunden como doscientas. Aunque el día tenga 24 horas, me suelen faltar 2 o 3. Inventora de negocios y proyectos, me gusta salir de casa sin rumbo fijo y sin hora de vuelta. Y llevarme a la familia donde haga falta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a nuestra Newsletter

Planes en Pamplona y Comarca