¿A cuántos niños les gustan los gigantes? Yo he conocido muchos fans estos años que llevo en España. Algunos con el tiempo se van olvidando pero otros los son de por vida. Había visto ya muchos juguetes relacionados con esta tradición popular celebrada en muchas fiestas locales de Europa. Muñecos, libros de actividades, camisetas… Pero libros como tal no.

Inspirados por su hijo Noah, Itziar Rubio y Fernando Saiz emprendieron la aventura de crear historias con los gigantes. En su web se presentan de una forma muy divertida:
Somos un par de pamplonicas que ha unido “habilidades”.
Itziar Rubio, profesora con gran experiencia y formación en educación infantil.
Fernando Saiz, arquitecto y diseñador.
Una colección de cuentos con divertidas historias y aventuras de los gigantes con los cuales poder recorrer las calles de Pamplona al son de los txistus, tambores y los bailes de la comparsa de Pamplona. Ideal para para compartir en familia y fomentar el hábito lector en los más pequeños.
Colección Pequeños gigantes

Se trata de una colección de cuentos en las que las creaciones de Tadeo Amorena cobran vida.
El primer libro de la colección se titula Joshemiguelerico ha perdido su corona y está protagonizado por el rey europeo. Joshemiguelerico ha perdido la corona, pero le están esperando los niños y niñas de Pamplona.
El siguiente que cobra vida es Toko Toko, el rey americano. En su cuento, Toko Toko se enfrentará a un gran problema: empezará a bailar y ya no podrá parar.
Y también el de Esther Arata y los gigantes que tienen una gran sorpresa preparada para ella. Una tarta gigante, un precioso regalo y un divertido juego.
Colección El Detective Carapatata

En esta nueva colección, el kiliki Patata, más conocido como el Detective Carapatata deberá resolver algunos misterios que están ocurriendo en Pamplona. Con ayuda de los lectores, deberá resolver pequeños acertijos contando en ocasiones con la ayuda de espejos, calculadoras…
Es un libro pensado para edades de 5 a 8 aproximadamente.
Mi opinión
Se nota mucho que los autores son unos padres (mi opinión experta de madre 😉 y el proyecto ha salido gracias al pequeño de la casa. En alguna entrevista leí que el niño cree que el trabajo de su padre (arquitecto) es dibujar gigantes.

El objetivo de estos libros, además de entretener y divertir a los niños, es fomentar el hábito lector y ayudar a hacer más fácil el proceso de enseñar a leer a nuestros hijos. Los amantes de los gigantes lo tienen guay de esta forma. Y los que no lo sean tanto tienen una oportunidad de aprender sobre estos personajes tan conocidos por nuestras tierras.
Y también es el regalo perfecto para aquellos niños que aman a los gigantes. Un cuento todas las noches y no sólo en fiestas ¿genial, verdad? (¡Que ya empieza la temporada de fiestas por Navarra!)
En Letras a la Taza os los podrán traer y también los podéis pedir desde la página oficial de Kilikids.
2 respuestas
Creo que bajo las condicioens que lo describes y como lo haces, me dan ganas de leerlo para mis pequeños 🙂
¡Seguro que les gusta! Cuéntanos luego que tal, vale?